Internacional
Convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La Organización Internacional del Trabajo fue fundada en 1919 y es la única agencia ‘tripartita’ de la ONU ya que está formada por gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.
Se han establecido 4 derechos fundamentales del trabajo: Libertad de asociación sindical, Eliminación del trabajo forzoso, Abolición del trabajo infantil y Eliminación de la discriminación. En base a ellos se han elaborado convenios a través del tiempo que han sido vinculantes u obligatorios para los estados miembro, a la fecha son 8 convenios que existen y México ha ratificado:
# 87 Libertad sindical y protección al derecho de sindicación
# 98 Derecho a la sindicación y la negociación colectiva
# 29 Trabajo forzoso
#105 Abolición del trabajo forzoso
# 138 Edad mínima
# 182 Peores formas de trabajo infantil
# 100 Igualdad de remuneración
# 111 Discriminación (empleo y ocupación)
Organismo que lo promueve
OIT (Organización Internacional del Trabajo)
Tipo
Convenios internacionales vinculantes
Sector al que va dirigido
Empresas de cualquier sector, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Gobierno.
Esfera de la RSE que aborda
Derechos humanos, prácticas laborales
Requisitos / Vigencia
Se encuentran disponibles en página web oficial de la OIT. Mientras se mantenga implementado como un sistema de gestión su vigencia es permanente.
Página web / Link directo a la herramienta
Costo
Sin costo
Redes sociales
Facebook, twitter, youtube, flickr, linkedin
Número de empresas que lo tienen en México
No se mide pero son obligatorios para el 100% de las empresas en México ya que nuestro país ha ratificado los convenios internacionales y se encuentran expresados en nuestras leyes.